martes, 8 de enero de 2013

ANÁLISIS "NO TE SALVES"



Autor y contexto
 
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Uruguay, 1920- Uruguay, 2009). Fue un hombre polifacético, escribió diversos libros, ensayos, poemas y artículos periodísticos. Su larga trayectoria comenzó en 1945, fundando el semanario “Marcha” y colaborando a lo largo de esos años en multitud de publicaciones. Desde 1971 se integró activamente en la coalición de izquierdas de su país “Frente Amplio”. Tras el golpe de Estado de 1973 abandona su cargo en la universidad y ese compromiso político en su tierra natal le llevó al exilio, primero a Buenos Aires y posteriormente a España, durante diez años. En 1983 vuelve a Uruguay y se reencuentra con su esposa, quien se vio obligada a permanecer todos esos años cuidando a las madres de ambos. Ha sido galardonado en multitud de ocasiones y en diversos países, y caben destacar, entre muchísimos otros, en 1999 el Premio Reina Sofía de Poesía y en 2005 el Premio Internacional Menéndez Pelayo
Se destaca en su personalidad una defensa acérrima de los valores cívicos, así como de la libertad y de la igualdad.

 
Tema
 
El tema de este poema es una invitación al compromiso vital y social, diciendo que hay que vivir de una forma valiente, queriendo con ganas, luchando y no escondiéndonos ante la vida que se nos presenta

Estructura
 
El poema se divide en dos partes con estructuras paralelas. En la primera parte (versos 1-16) hace un llamamiento al lector a salir de su zona de confort, a moverse por el mundo y sus desigualdades y lo hace a través de comunicar al lector lo que no tiene que hacer, diciéndole que no se salve, que no se quede inmóvil, que no quiera con desgana..., , incitando a que haga todo lo contrario: muévete, quiere con ganas... etc.
En la segunda parte del poema (versos 17- 36), nos dice que si no podemos evitar quedarnos inmóviles y salvarnos, no nos quedemos con él, por lo que, implícitamente, sigue suplicando al lector que luche, que lo intente, que no haga que se separen.

Relación del texto con autor y contexto:
 
Este poema pertenece a “Canciones de amor y desamor” del libro Poemas de otros escrito entre 1973-74. Como es recurrente en los poemas de Mario Benedetti, trata sobre dos actitudes vitales enfrentadas.
Escribió este poema durante su exilio de Uruguay, debido al golpe de Estado que hubo en el país y a sus ideales políticos contrariados, por lo que pueden tener relación con este poema los sentimientos de lucha, de vivir sin miedo, de no quedarse quieto ante lo que ocurre a nuestro alrededor, y de no aceptar sumisos la realidad que se nos ha impuesto sin movernos ni hacer nada. En este caso, hay una relación directa con el lector. 

Métrica y rima:
 
El poema consta de 2 estrofas. Son todos versos de siete sílabas (heptasílabos) excepto cuatro, que son octosílabos (versos 3, 11, 20 y 26), dos que son de tres sílabas (versos 17 y 35) y otros dos que son de cuatro sílabas (versos 18 y 34).
Hay una rima un poco libre, pero sí que se puede ver en muchos casos rima asonante, como por ejemplo: desgana- calma, camino- júbilo, camino- conmigo, sueño-tiempo,... o también consonante en algún otro: párpados-juicios-labios.
No tiene una estructura fija a la hora de la rima. Aunque si dividimos el poema en estrofas de 4 versos se puede apreciar la melodía que tiene gracias a las rimas asonantes.
Además, los versos que miden cuatro y tres, van uno detrás del otro, con lo cual, al final es como si en realidad midieran siete, fomentando el equilibrio con el resto del poema y permitiendo hacer un pequeño “parón” de descanso dentro de la rapidez del mismo.

 
Figuras retóricas:
En este poema aparecen varias figuras:
  • Hay claramente una que predomina, y es la anáfora, donde vemos la repetición de “no te” y “no” al principio de cada verso en la primera parte del poema Las anáforas le dan ritmo al poema.
  • Polisíndeton, con la repetición de la conjunción “y” al principio de cada verso de la segunda parte. Lo utiliza para aumentar la intensidad del poema al enumerar todas las cosas que puede o no elegir el lector, algo que pasa al igual que con el paralelismo. Hace que no haya descanso, y sea continuo.
  • Paralelismos, repitiendo continuamente en todo el poema la misma estructura verbal en 2º persona de imperativo en la primera parte, y de indicativo en la segunda. Por ejemplo en “no te salves ahora/ni nunca/ no te salves”, o también “No te quedes sin labios/ no te duermas sin sueño”, “y te duermes sin sueño/ y te piensas sin sangre”… entre otros. Esta figura está utilizada para dar más sentimiento al poema, más énfasis, valentía, movimiento, repitiendo continuamente, como si nunca se fuera a acabar y llevando un ritmo constante hasta el final, donde concluye con una conjunción: “entonces”, para finalmente terminar con la misma estructura y cerrar el poema.
  • Vemos algunas aliteraciones, por ejemplo, de -s: “no dejes caer los párpados/ pesados como juicios”. Éstas dan sonoridad al poema, haciéndolo melódico y constante.
  • También vemos comparación de nuevo en el verso: “párpados pesados como juicios”,. Aquí la ha utilizado para llevarnos a una imagen de ojos pesados, de pena por llevar arrastrando algún tipo de complejo, de miedo (juicios).


Conclusión

  1. Es un poema cargado de mensajes sociales, centrándose en la vida de las personas, dando consejo de cómo se ha de vivir, haciendo reflexionar acerca de cómo estamos viviendo, y diciéndonos que si finalmente decaemos y hacemos todo lo que nos dice que no hagamos, en ese momento, perdemos, le perdemos a él, a Mario Benedetti, y ya no cuenta con nosotros para vivir. Creo que Mario Benedetti era un gran comprometido con el mundo, con la sociedad, y ha hecho que sus obras literarias pervivan entre nosotros. Sus poemas están llenos de sentimentalismo y de fuerza, algo que nos hace reflexionar y que puede ser muy motivador y bonito para trabajar en las aulas de tercer ciclo.  
  2. Este poema pudo ser concebido como una declaración de amor pero en realidad sirve como lazo para cualquier relación humana en la que hay un compromiso con el entorno social y los tiempos que les ha tocado vivir. Para mí es una fuente de energía que me invita a no salvarme, a repensarme cada día, cada vez que lo leo, a dar un paso por los caminos que elijo (sin quedarme al borde), a no acomodarme ni aburguesarme olvidando la realidad que me rodea. Tanto por su sonoridad y ritmo (fonéticamente) como por el mensaje que transmite (semánticamente) es un poema que mueve piezas en mi interior cada vez que lo leo.
  3. Mario Benedetti vuelve a ser en este poema, al igual que en muchos otros, un referente de vida, un guía que te incita a luchar, a tener tus propios ideales y a defenderlos hasta el final, sin imponerte cuáles deben ser esos ideales. Nosotros, como profesores, debemos hacer lo mismo, incitar a nuestros alumnos a establecer sus propios valores y a luchar por ellos sin descanso, ser quien les enseña una forma de actuar, una actitud, pero dejando claro que tienen toda la libertad para ser ellos quienes eligen. Por su compromiso y la ayuda que nos puede prestar para inculcar ciertos valores, este poema debe aparecer en algún momento en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos, para que ellos también disfruten y aprendan de Benedetti como lo hemos hecho nosotras.

 
Fuentes:

BENEDETTI, M. (2008).Vivir adrede. Madrid: Alfaguara.
 
PARAISO, I. (1988). El comentario de textos poéticos. Gijón: Júcar, D. L.
 
 
 
 

3 comentarios: